• 31/10/2022
  • Redacción Prensa
  • Noticias
  • África Aly Thioune bajo batería canarias Escuela Nacional de Arte de Senegal Expomeloneras guitarra eléctrica Hermanos Thioune I Foro de [RE] Educación India integración interculturalidad Jamaica juventud africana Khaly Thioune kora m migraciones migrante panafricanismo racismo ritmos Senegal Souñou Yon tambores africanos Yewoul Africa

Una banda sonora que reivindica la interculturalidad

Ninguna cultura nace sola, sino que todas transmutan hasta crear nuevos estilos, nuevos ritmos y melodías cantadas y bailadas a lo largo y ancho de este mundo. Esta es la filosofía de ‘Somos Uno’ (Yen ak ñoun), el último trabajo de Hermanos Thioune, cuyos ritmos pusieron el cierre a la primera jornada del I Foro de [RE] Educación Nuevos Retos, Nuevos Paradigmas el martes 25 de octubre en Expomeloneras.


Tras una intensa tarde de conferencias, ponencias y mesas de trabajo, la música de Hermanos Thioune llenó el auditorio con un recorrido por África, Jamaica, India y Canarias con tambores africanos, kora, guitarra eléctrica, bajo y batería que crean composiciones cercanas al pop, al folk, al zouk love y a la salsa.

Hermanos Thioune es un grupo de música senegalés, compuesto por algunos de los mejores instrumentistas tradicionales y contemporáneos del país, bajo el liderazgo del cantautor y músico Khaly Thioune. El grupo nació en 2009 en Las Palmas de Gran Canaria gracias a Aly y Khaly Thioune, dos hermanos licenciados en artes escénicas por la Escuela Nacional de Arte de Senegal y becados en la Universidad de París.

Tiene en el mercado otros dos discos de música africana fusionada con otros ritmos propios del world music. El primero de ellos es Yewoul Africa (2009) y el segundo, de 2017, Souñou Yon (nuestro camino).

Su música reivindica las causas que afectan a las personas migrantes como la migración forzosa, la integración o el racismo; sus letras versan principalmente sobre las migraciones y la necesidad e importancia de la interculturalidad. Hermanos Thioune cantan también al empoderamiento de la juventud africana y al panafricanismo.