Profesora de la ULPGC, doctora en Lengua Española Mención Cum Laude, coordinadora de desarrollo académico de todas las ediciones del Título propio del Máster en enseñanza de español como Lengua Extranjera de la ULPGC, cuenta en su haber con artículos en revistas indexadas Arts and humanities Citation Index (1 sexenio de investigación de la ANECA) además de otros artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales, publicación de la Tesis Doctoral y numerosos capítulos del libros, uno de ellos publicado en la prestigiosa editorial, Tencoaulas, perteneciente al grupo Anaya. Ha asistido y participado en más de una treintena de Congresos Nacionales e Internacionales con publicaciones de Actas. Investigadora principal en el proyecto de Innovación de la ULPGC de Neuroeducación e Idioma de las emociones. Cuenta con estancias en la Universidad de Alcalá de Henares, UNAPEC (República Dominicana), Universidad de Bilkent (Turquía), Universidad Ljubliana (Eslovenia), Universidad de Lisboa, Universidad de Turku (Finlandia) y Universidad de Ginebra (Suiza) en donde impartió dos conferencias sobre el español de Canarias y de América invitada por el Departamento de español dirigido por Alvar.
Información del Taller
Lenguaje inclusivo e igualdad en el ámbito laboral.
Introducción:
Se entiende por lenguaje inclusivo la manera de expresar sin discriminar por sexo y sin perpetuar clichés de género. Cuando comunicamos ponemos en común informaciones, sentimientos, emociones y valores. En este taller, analizaremos las claves de una comunicación efectiva desprovista de discriminación sexista tanto en el ámbito educativo como profesional y consecuentemente, en la esfera social. Para ello, tendremos en cuenta las pautas académicas y las últimas aportaciones en investigación filológica. Estableceremos un debate en el que armonicemos las premisas gramaticales con los últimos postulados del lenguaje inclusivo según la ONU.
Guion
- Lenguaje inclusivo e idioma de las emociones
- Usos sexistas del lenguaje y expresión lingüística de las emociones sexistas en el ámbito laboral
- Errores más frecuentes en el uso del lenguaje en el ámbito de la educación
- Recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje
- Casos prácticos
*Este taller es subvencionado por la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias.