Información sobre el taller
Arte y Creatividad ¿sólo en educación artística?
La idea de este taller surge a raíz de esos estereotipos que vemos y sufrimos a diario en la escuela y en la sociedad actuales, unos estereotipos que generalmente se asocian a las CIENCIAS, las HUMANIDADES, las Artes, la Educación Física y los Idiomas. Entre ellos, se encuentra el mito de que la creatividad es un talento propio y exclusivo de las Artes y, por tanto, la gran olvidada en la educación, a pesar de ser la más solicitada en el mundo laboral…, incongruencias de la vida. ¿Qué sería de las Ciencias y el desarrollo humano si no tuviéramos la creatividad del ingenio, ese momento EUREKA?
El Arte es fundamental en el desarrollo cognitivo, personal y social de los sujetos. El arte nos Humaniza; nos recuerda quiénes somos; nos hace crecer con criterio, sentido común y valores éticos; nos ayuda a manifestar nuestros gustos y sentimientos y, también, a respetar los de los demás. No obstante, existe una clara diferencia entre Arte y Creatividad. El Arte es una rama del Conocimiento Humano, que necesita de la creatividad y la estética para desarrollarse. En cambio, la creatividad no necesita de las Artes, es una capacidad humana que puede manifestarse en diferentes ámbitos de la existencia. Las Ciencias, las humanidades, los deportes le deben mucho a la creatividad, que es inherente a todo ser humano. Todos y todas tenemos ese potencial, algunos más o menos desarrollado en la medida en que estemos dispuestos a equivocarnos. Por tanto, necesita ser reconocida, entrenada y estimulada para que florezca y, así, poder integrarla y aplicarla a la vida. Angélica Sátiro la define como “la capacidad de generar nuevas, más y mejores ideas con valor”.
Por último, cabe mencionar que para la preparación y diseño de este taller, además de las propuestas de Ken Robinson, han servido de inspiración las aportaciones de Angélica Sátiro, experta en creatividad y filosofía infantil; Duncan Wardle, exdirector de creatividad de Disney, con su “reformulación de los desafíos”; Lucio Margulis, el primer Trainer of Facilitators in the Lego Serious Play Method del mundo latino e hispano; Philip Yenawine, cocreador de las Estrategias de Pensamiento Visual (VTS, Visual Thinking Strategies).