• 23/10/2022
  • Redacción Prensa
  • NoticiasUltimos contenidos
  • educación SBT concejala retos paradigmas oportunidad foro dialogo debate reflexión repensar aprendizaje enseñar

“Los poderes públicos tenemos la obligación de poner la Educación en el centro de nuestras políticas”

  • CLARI MARTEL PÉREZ, CONCEJALA DE EDUCACIÓN DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Gran Canaria será sede nacional del debate sobre los nuevos retos y paradigmas de la Educación con la celebración del I Foro de [RE] Educación ‘Nuevos Retos, Nuevos Paradigmas’ auspiciado por la Concejalía de Educación de San Bartolomé de Tirajana. Clari Martel, concejala de Educación, explica la motivación y trascendencia de este encuentro que coloca al municipio a la vanguardia del debate sobre los modelos educativos, y que se celebrará del 25 al 27 de octubre en ExpoMeloneras.

¿Qué es I Foro de [RE] Educación ‘Nuevos Retos, Nuevos Paradigmas’?

El Foro es, ante todo, una oportunidad. La oportunidad de poner en común, de dialogar y debatir, sobre aquellos aspectos que preocupan a la comunidad educativa y es fruto del deseo de crear ese espacio de diálogo, de reflexión, de debate, para repensar y trazar nuevos caminos hacia una concepción integral de la Educación, con el objetivo de llegar a cada uno de los miembros de la comunidad educativa, y dar respuesta a los diferentes retos que se presentan en las aulas. Pero además es la oportunidad de poner en valor la riqueza del ecosistema educativo de nuestro municipio. De su diversa realidad se pueden extraer aprendizajes sobre los que construir una escuela más integradora, inclusiva y equitativa.

¿Cuáles son los nuevos retos y paradigmas?

Los retos se resumen en incorporar de forma progresiva e integrada los indicadores contemplados en el propósito número cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida. Estamos en un cambio de era, acelerado además por la situación generada por la pandemia de covid19. Y la Educación es la clave para abordar con garantías el resto de metas que nos planteamos en la Agenda 2030, la educación como herramienta transformada de innovación social. La educación universal, inclusiva y de calidad es la más eficaz herramienta contra la pobreza, las desigualdades, la enfermedad, la sostenibilidad y la tolerancia. Los poderes públicos tenemos la obligación de poner la Educación en el centro de nuestras políticas. En San Bartolomé hemos adquirido un firme compromiso con estos principios, y nuestro objetivo es contribuir con todo lo que esté de nuestra mano para lograrlo.

¿Qué objetivos tiene el Foro y cómo se organiza?

El objetivo es contribuir al diálogo y la reflexión. Hay que escuchar a la comunidad educativa, hay que dar la palabra a los expertos, y hay que abrir los caminos para el intercambio y las sinergias que suman. Para cumplir ese objetivo el Foro se organiza sobre la base de ponencias, talleres y mesas de trabajo donde están representadas las familias, los docentes los técnicos municipales, los investigadores, los divulgadores, los responsables y gestores públicos y las organizaciones no gubernamentales para abordar cuestiones como la la salud mental y emocional, la convivencia, la atención a la diversidad, la inclusión, las nuevas tecnologías y la formación para el empleo.

¿En qué consiste la riqueza del ecosistema educativo del municipio?

El mapa escolar de San Bartolomé de Tirajana tiene once centros de educación infantil y primaria, dos centros de educación obligatoria, cuatro institutos de enseñanza secundaria, un centro de educación de personas adultas y la escuela oficial de idiomas. Pronto contaremos también con un aulario de educación especial y trabajamos para abrir las puertas de un centro integrado de Formación Profesional. Tenemos casi 7.000 alumnos de 70 países que conviven en estos centros, con sus distintas dinámicas y métodos. Creemos que desde la experiencia de estas diversas realidades locales, y a través del Foro, tenemos la oportunidad de generar un efecto multiplicador y enriquecedor en toda la comunidad educativa de España.

Lo han bautizado como el primer Foro, ¿hay vocación de continuidad?

Ese es nuestro deseo, que este I Foro, que este compromiso con la Educación, tenga continuidad en el tiempo, que sea ejemplo de diálogo y reflexión y que se convierta en un referente nacional, en ese espejo en el que todo el sistema educativo pueda reflejarse.

Clari Martel, concejala de Educación de San Bartolomé de Tirajana