• 29/08/2022
  • Iñaki Goñi
  • Ultimos contenidos
  • iñaki goñi ponentes

Diversidad en la escuela: Transexualidad desde la infancia y adolescencia.

A principios de 2016, se elaboró un borrador de protocolo ante casos de transexualidad en Navarra por parte de profesionales de la sexología y la asociación de familias Chrysallis Euskal Herria. La propuesta se recogió por los responsables del Departamento de Educación y, tras las modificaciones que consideraron oportunas, se aprobó oficialmente en febrero de 2017. Desde el año 2016, y hasta el momento actual, el Departamento de Educación ha atendido las solicitudes de los colegios en los cuales había alguna familia que reclamaban la aplicación del protocolo educativo y, en el caso en el cual ha sido necesario, el protocolo ha sido aplicado.

A pesar de que un protocolo es, por definición, un conjunto de reglas y procedimientos de carácter normativo y, en última instancia, de obligado cumplimiento, se debería no perder de vista que su finalidad es garantizar que determinados modos de estar en el mundo respecto del sexo sean posibles. Por tanto, no debe estar centrado en los fenómenos y sus generalidades sino en las personas y sus particularidades biográficas, teniendo en cuenta que nos encontramos en un entorno escolar y educativo.

Concebir y aplicar el protocolo como una herramienta pedagógica, favorece y da la oportunidad de elaborar formas de convivencia más acogedoras de la diversidad existente tanto entre el propio alumnado como entre éste y el resto de la comunidad educativa. Con ello, se busca que no sólo sirva para esta cuestión concreta sino para otras donde la convivencia armoniosa se vea afecta por razón de diferencia.

Es por ello que aunque el protocolo garantice un sistema de garantías del alumno o de la alumna en cuestión y que por consiguiente, nadie en el centro escolar puede incumplir punto alguno del protocolo, debería ser el primer paso para adentrarse en el conocimiento de los sujetos sexuados. Un primer paso para adentrarse en el desarrollo de una educación de los sexos con sexo.

Ayudar a comprender la dimensión sexual humana y a hacerse una idea de sus variedades y dificultades. Conocer estas variedades y dificultades, y evitar convertirlas en trastornos. Ir haciendo la forma de dotarse de los conocimientos y actitudes básicas e imprescindibles para vivir y organizarse de forma más libre y coherente. Ese es y será el objetivo de la educación sexual, de la educación de los sexos.

D. Iñaki Goñi

Sexólogo y Maestro en Educación Infantil. 

Además de asesor técnico del Protocolo educativo ante casos de transexualidad en el Área de Convivencia e Igualdad del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.