Artes •Asmara Cabrera Librada •Asmara Cabrera Librada - Artes - Ies Tamara - SBT - Edu. para la Creatividad •Edu. para la Creatividad •humanista •Ies Tamara •SBT •
Cre•Arte: Diseñar la escuela que queremos; que sea fundamentalmente interactiva, dinámica y creativa.
Quién no ha escuchado alguna vez “Las escuelas matan la CREATIVIDAD”, un hecho que el asesor experto en educación, creatividad, innovación y recursos humanos Ken Robinson relaciona no con la escuela, ni con el profesorado, ni siquiera con el currículo, sino con lo que rige todo ello, el SISTEMA.
Un sistema obsoleto que se basa en una jerarquía de materias, donde se priorizan aquellas que se consideran “útiles” para el desarrollo académico y laboral, donde se centra la evaluación en las correcciones de errores y se homogeniza el proceso de enseñanza-aprendizaje: los mismos contenidos para todas y todos; la misma respuesta para todos y todas; todas y todos deben seguir el mismo ritmo; todas y todos en el mismo espacio, el mismo tiempo; todos y todas la misma postura; todos y todas misma creatividad, NULA.
Ante esta realidad, Robinson propone reinventar el funcionamiento de las escuelas: “si encontramos las cosas que obstaculizan el aprendizaje y las sustituimos por las que lo facilitan, podremos mantener las escuelas reimaginadas” e invita a “reinventar la escuela que queremos, que necesitamos, que SOÑAMOS”.
Esta propuesta de taller se nutre, precisamente, de estos principios de reinvención de la escuela que define Robinson y plantea experimentar desde diversas ramas del conocimiento formas creativas para buscar solución al desafío de diseñar una escuela en la que descubrir las habilidades humanas de cada individuo pues “la educación es uno de los procesos para cultivar nuestra sensibilidad y talentos naturales” (Robinson).
Para ello, es necesario diseñar una escuela que sea fundamentalmente interactiva y dinámica donde el profesorado trabaje junto al alumnado. Se trata de conformar las aulas en Comunidades de Investigación, de acuerdo a lo que el filósofo y pedagogo Mathew Lipman plantea y que nos acerca Angélica Sátiro (formadora en creatividad y en Filosofía para niños), otra fuente de inspiración para movilizar este cambio. Buscaremos respuestas, planteando nuevas preguntas, indagando y cuestionando los estereotipos.
La idea de este taller surge a raíz de esos estereotipos que vemos y sufrimos a diario en la escuela y en la sociedad actuales, unos estereotipos que generalmente se asocian a las CIENCIAS, las HUMANIDADES, las Artes, la Educación Física y los Idiomas. Entre ellos, se encuentra el mito de que la creatividad es un talento propio y exclusivo de las Artes y, por tanto, la gran olvidada en la educación, a pesar de ser la más solicitada en el mundo laboral…, incongruencias de la vida. ¿Qué sería de las Ciencias y el desarrollo humano si no tuviéramos la creatividad del ingenio, ese momento EUREKA?
El Arte es fundamental en el desarrollo cognitivo, personal y social de los sujetos. El arte nos Humaniza; nos recuerda quiénes somos; nos hace crecer con criterio, sentido común y valores éticos; nos ayuda a manifestar nuestros gustos y sentimientos y, también, a respetar los de los demás. No obstante, existe una clara diferencia entre Arte y Creatividad. El Arte es una rama del Conocimiento Humano, que necesita de la creatividad y la estética para desarrollarse. En cambio, la creatividad no necesita de las Artes, es una capacidad humana que puede manifestarse en diferentes ámbitos de la existencia. Las Ciencias, las humanidades, los deportes le deben mucho a la creatividad, que es inherente a todo ser humano. Todos y todas tenemos ese potencial, algunos más o menos desarrollado en la medida en que estemos dispuestos a equivocarnos. Por tanto, necesita ser reconocida, entrenada y estimulada para que florezca y, así, poder integrarla y aplicarla a la vida. Angélica Sátiro la define como “la capacidad de generar nuevas, más y mejores ideas con valor”.
Asmara Cabrera Liberada
Profesora de Arte del IES Tamara de San Bartolomé de Tirajana.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!