arte •bienestar •convivencia •humanista •inclusión y equidad •Nelida zaitegi •ponentes •
Abordar la convivencia positiva y el bienestar de toda la comunidad educativa exige una mirada y un tratamiento holístico.
Este ha sido el objetivo de la Asociación Convives, de la que soy miembro desde su fundación y junto con ella he ido avanzando hacia nuevos planteamientos fundamentados en la ética del cuidado y transformando una filosofía retributiva en favor de la restaurativa en la gestión de la convivencia positiva.
CONVIVES es una Asociación de personas voluntarias implicadas y comprometidas con la educación; conectadas en red estatal, trabajamos por crear una sociedad más justa y solidaria promoviendo la convivencia escolar positiva y los valores que la sustentan de equidad, igualdad, cuidado y participación.
Para ello, compartimos reflexiones, evidencias científicas, prácticas y acciones eficaces para atender de forma inclusiva, personalizada y participativa la transformación social tan necesaria. Ejemplo de ello son los siguientes cuatro temas tratados en las últimas jornadas de febrero de 2022 y que dan una visión de los temas que nos preocupan y ocupan.
Bienestar /CUIdadanía, evidencia las actuaciones de bienestar y buen trato que se están llevando en los centros educativos. Entre ellas, la directora de un centro de La Laguna, de la isla de la Palma, que relaciona la escuela y realidad “el trabajo emocional desarrollado en estos años nos ha servido para afrontar los ríos de lava y las pérdidas sufridas, sin el mismo no lo habríamos podido resistir igual”
Ciber Convivencia , tras un diálogo reflexivo entre Rosario Ortega y Rosario del Rey sobre cómo la pandemia nos ha colocado ante el reto de asumir el “cibermundo” como una realidad brutal que ha puesto a prueba especialmente a los dos grandes soportes sociales: salud y educación. Después, se dan a conocer buenas prácticas muy inspiradoras
Participación y convivencia Tengo el convencimiento de que no es posible una educación inclusiva sin participación de las personas implicadas en ella y de que aprendemos en la interacción como tampoco es posible construir ciudadanía activa, crítica y democrática sin su implicación. Las diferentes experiencias ponen de manifiesto que “a participar se aprende participando”, que es posible y necesario hacerlo porque la participación es transformadora de las personas y las instituciones que la ejercitan.
Inclusión/Equidad Es un tema central para construir sociedades inclusivas, cohesionadas y justas, más necesarias aún en unos momentos donde la pandemia ha hecho más visible desigualdades y exclusiones flagrantes. Investigadores e investigadoras como Gerardo Echeita, Mabel Villaescusa, Luz del Valle Motjar, Ignacio Calderón o Juan Carlos Torrego reflexionan sobre INCLUSIÓN-EQUIDAD-PERSONALIZACIÓN-EDUCACIÓN, profundizado en sus implicaciones en la práctica cotidiana de los centros. Después. pueden verse experiencias muy potentes de los centros que trabajan ambos aspectos.
Estoy convencida de la capacidad transformadora de la educación y sigo apostando, desde mi modesta contribución, en reforzar todo lo que contribuya a una educación para la trasformación social y el bienestar de todas las personas, lo que demanda nuevos paradigmas acordes con los nuevos escenarios presentes y futuros.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!